domingo, 20 de marzo de 2011

ACTOS DE HABLA.

Representativo o asertivo: Su propósito es representar un estado de cosas como real. Se utilizan verbos como ser, estar, hacer, describir, creer, etc. 
EJEMPLO "Juan acaba de salir" - "Yo estoy en Santiago" "no llenaste el coche de gasolina,¡está vacio! "

Directivos:
: Se usan para intentar que el receptor haga algo. con verbos como invitar u ordenar. EJEMPLO  "Te invito a salir"  "¡Te ordeno esperar¡" "¿ pasame el cuaderno por favor?"

Compromisorios: Expresan el compromiso que adquiere el que produce el texto. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc.- 
EJEMPLO:"Te prometo que nunca mas lo haré" "Mañana iré a verte" "te juro que yo no fui" 


Expresivos: En este tipo de actos, el emisor expresa un estado emocional, afectivo o físico con respecto al enunciado que está haciendo.

EJEMPLO: "estoy triste porque pelié con mi amigo" "Te felicito por tu ascenso" "me siento muy bien"

Declarativo: Su propósito es crear una situación nueva. se usan verbos como declarar, bautizar.
EJEMPLO: "los declaro marido y mujer" "se condena a juan a 5 años de cárcel"

CATALINA ALVAREZ


domingo, 19 de septiembre de 2010

FIGURAS RETORICAS

Metáfora: es cuando se establece una relacion de semejanza entre dos terminos y algunas características o cualidad que existe entre ambas.





ejemplo: tus ojos son como dos luceros ( tienes los ojos brillantes o iluminados)


Repetición: consiste en repetir a proposito palabras o conceptos.se utiliza para dar enfasiso centrar la atencion en un concepto o idea.-

ejemplo: mira que temira dios

Tautologia: definicion de una idea  con el mismo conceptoque se esta definiendo o con conceptos muy similares

ejemplo: la vida es vivir.-

Hiperbole: se realiza una exageracion muy grande, aumentando . disminuyendo la verdad de lo hablado.-
ejemplo: porque te miro y me muero
              sonrisa de oreja a oreja

Eufemismo: sustitucion de una palabra que se considera hiriente,inoportuna o peligrosapor otra que atenue su significado molesto 

ejemplo: viaje eterno ( paso a una mejor vida)


Pregunta retorica: Es una pregunta, pero tras ella se oculta una afirmación. Se usa para afirmar o negar algo.-
Ejemplo: Que cosa es mas tonta que un enamorado?, Porque no han de saber que te amo?


Paradoja:
 Emplear expresiones que envuelven una contradicción frente a una afirmación aparentemente real.

Ejemplo: Si dios todopoderoso puede crear una piedra que el mismo no pueda levantar, mira al avaro, en sus riquezas, pobre.





Ambigüedad
:
 Expresion de un mensaje que se puede entender de distintos modos o al que se le puede dar distinitas interpretaciones.
Ejemplo: anoche le dispare a un ladron en mis pijmas, el oráculo de Delfos le dijo a creso que si presistia en la guerra destruiría un poderoso reino.
Sinécdoque: Consiste en una parte de algo usada para representar el todo.
Ejemplo: Me comí 5 platos, Tiene 15 primaveras.

lunes, 13 de septiembre de 2010

DEFINICIÓN DE AMOR SEGÚN ERICH FROMM

el amor es la respuesta al problema de la existencia humana, puesto que el desarrollo de éste conlleva a una disolución del estado de separación o separatidad sin perder la propia individualidad. Asimismo estudia la naturaleza del amor en sus diversas formas: amor de padre y de madre, amor a uno mismo, amor erótico y amor a Dios.- ( el arte de amar) 

AMOR EN OBRAS REPRESENTATIVAS










 amor reciproco : ellos se aman mutuamente

amor imposible: no pudieron estar juntos ya que ella estaba comprometida y el murió










amor tirano : ya que  Ana no dejaba ser a manuel y le exigía cosas tambien era como un amor por conveniencia de Ana hacia manuel porque lo manipulaba para conseguir lo que ella queria












amor mutuo pero en el trayecto se hace imposible  porque el personaje muere en un asalto presenciado por su novia,no obstante, hay un contacto entre los dos despues de su muerte





                          

actividad complementaria

Werther, por medio de estas cartas destinadas a su mejor amigo Wilhelm, explica todos los hechos y experiencias que vive en su traslado a un tranquilo y apacible pueblo llamado Wahlheim, y dedicarse como a el le gusta a la pintura y a la lectura. En este lugar, el joven protagonista se siente feliz rodeado de hermosa naturaleza y gente sencilla. Conoce a una mujer con sus pequeños y dulces hijos, un mozo enamorado de la viuda de la casa donde trabajaba, y al administrador del principe...Toda esta felicidad se incrementa cuando conoce Charlotte S., hija del administrador, en un baile organizado por los jovenes de la localidad al que Werther es invitado como pareja de la prima de Lotte (Charlotte), de la cual queda profundamente enamorado, y aunque ella ya este prometida con un joven llamado Albert, nunca perderá la fe en creer que ella siente lo mismo por el, y acudira a menudo a visitarla y a pasear con ella, envuelto siempre entre escenas idilicas, hogareñas y campestres. El amor del protagonista irà incrementando de una forma extraordinaria, hasta el extremo de su fatal desenlace. Cuando el prometido de Lotte, regresa, Werther se da cuenta de que es un hombre honrado y amable, complicando asi sus agitados sentimientos. La situación para el joven cada vez es peor, así que, guiado por los consejos de su confidente Wilhelm, decide alejarse de Lotte y abandona el pueblo para trabajar en la ciudad como secretario del embajador. Pero las malas relaciones con este, al que describe como insoportable y meticuloso conservador, unidas al odioso comportamiento de la alta sociedad, lo conducen a la renuncia de su cargo, regresando de nuevo a la aldea de Wahlheim. Pero en el pueblo han cambiado muchas cosas, la joven pareja se ha casado, la mujer que encontró al principio le cuenta la muerte de su hijo pequeño, y el mozo, que fue despedido es encarcelado por asesinar a su sustituto, convirtiendo el antes feliz paraje en un lugar insoportable. El carácter de Werther se va trastornando cada vez mas. Lotte, profundamente entristecida por la situación que esta pasando Werther, decide distanciar la relación que durante tanto tiempo los unió. Pero ya todo es inutil. El joven la visita por ultima vez , y antes de el rechazo, consigue abrazarla y besarla. Aquella misma noche, Werther se suicida de un tiro en la cabeza

biografia del autor:
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)

Escritor alemán y funcionario de la Corte de Weimar, nació en Frankfurt en el seno de una familia bien situada.

Su producción literaria abarca desde la poesía, la novela, el teatro, el ensayo y es el iniciador de la corriente literaria alemana conocida como //Sturm und Drag// (//Tormenta e Impulso//), precursora del romanticismo alemán.

Estudió Derecho y se interesó por otras ramas del conocimiento como la geología, la química o la medicina que lo llevaron a descubrir el hueso intermaxilar.

Su posición en la Corte de Weimar, donde entró al servicio de Carlos-Augusto, heredero del ducado de Sajonia-Weimar, el año 1775, y donde fijó su residencia hasta su muerte, le permitieron realizar numerosos viajes y relacionarse con la alta aristocracia y personajes como Napoleón, http://enciclopedia.us.es/index.php/Ludwig_van_Beethoven Beethoven, Schiller o Herder.

Además, en el año 1782 fue añadida la partícula //von// a su apellido por el mismo Duque Carlos-Augusto, ante las protestas de la nobleza, al formar parte de la Corte con un cargo equiparable al de los ministros, todos de la nobleza.

Disfrutó, en vida, de fama, respeto, prestigio y admiración. Por ello, fueron muchos los jóvenes de su época que quisieron conocer personalmente a Goethe.

El año 1788, se une sentimentalmente a Christiane Vulpius (1765-1816) con quien finalmente se casará en 1805. Tuvieron cinco hijos, de los cuales sólo sobrevivió Julius August Walther von Goethe (1789-1830). Esta relación, no legalizada con Christiane, supuso un gran escándalo en Weimar. Goethe legitimó a su hijo en el año 1800.

Durante los últimos años de su vida, Goethe tuvo como secretario personal a Johann Peter Eckermann (1792-1854), el cual hizo posible la publicación de las obras completas de Goethe en 40 volúmenes (1839-1840). Además, escribió //Conversaciones con Goethe// (3 volúmenes, 1836-1848), libro que recoge con fiabilidad los años de vejez de esta personalidad contradictoria y universal.

Johann Wolfgang von Goethe murió en Weimar el 22 de marzo de 1832.

CATALINA ALVAREZ

CATALINA ALVAREZ